El fotógrafo Gervasio Sánchez nos presenta esta campaña y nos anima a participar en la compra de ejemplares del libro Pandemia, miradas de una tragedia (https://blume.net/fotografia/1999-pandemia-miradas-de-una-tragedia.html) en el que participan 24 fotógrafos (12 mujeres y 12 hombres) latinoamericanos y españoles, especializados en documentar situaciones de gran impacto social.
Los beneficios económicos se destinarán íntegramente a ayudar a familias de fotógrafas y fotógrafos que han fallecido durante la cobertura de la pandemia en diferentes países del mundo y que se encuentran en situación de exclusión social.
A continuación, podemos ver un artículo con decenas de nombres de fallecidos (https://www.poynter.org/business-work/2020/the-journalists-and-colleagues-weve-lost-to-the-coronavirus/) .
El mítico fotógrafo Miguel Rio Branco se encarga como curador de ordenar y secuenciar el ingente trabajo de los participantes en esta ambiciosa propuesta fotográfica. Enric Marti (Associated Press) y David González (The New York Times), dos de los mejores editores del mundo, apadrinan este proyecto fotográfico, humanitario y solidario.
Una fotografía nunca refleja el profundo horror de una tragedia, pero sin ella carecemos de la prueba que documente nuestra memoria histórica. “Las fotografías abren puertas al pasado, pero también permiten echar un vistazo al futuro”, como afirmaba la fotógrafa Sally Mann. O “la fotografía podría esa tenue luz que modestamente ayudara a cambiar las cosas”, como soñaba W. Eugene Smith.