- Organizada por la Asociación de la Prensa de Guadalajara y patrocinada por la Mancomunidad Vega del Henares, esta iniciativa pretende dar a conocer las buenas prácticas medioambientales a través del trabajo periodístico.
En un acto celebrado en el salón de actos de la Casa de Cultura “Vicente Albert Cuñat” de Chiloeches, la periodista Mercé Ros recogía el pasado martes 11 el II Premio de Periodismo Internacional sobre Medioambiente y Sostenibilidad ‘Vega del Henares’, dotado con 1.250 euros, por el reportaje titulado ‘Ciudades y Agua’, emitido en CMMedia, en el que se invita a reflexionar sobre el modelo de desarrollo urbanístico que se impone en la sociedad actual y el impacto ambiental que provoca.
También Javier Rico recogió un diploma como mención especial por ´Las valiosas tierras raras: hay más en un vertedero de móviles que en una mina´, publicado en el digital El Asombrario.
Organizado por la Asociación de la Prensa de Guadalajara (APG) y patrocinado por la Mancomunidad Vega del Henares (MVH), este premio pretende concienciar e impulsar las buenas prácticas medioambientales a través del periodismo “de calidad”. Y así lo pusieron de manifiesto tanto la presidenta de la APG, Mar Corral, como el máximo responsable de Vega del Henares, Rafael Esteban, quienes subrayaron la necesidad de apoyar el trabajo periodístico especializado y de calidad, que contribuye a defender y difundir los principios de la sostenibilidad y la protección del medio ambiente. Ambos destacaron la calidad de los trabajos presentados a esta convocatoria, a la que han concurrido algunos publicados fuera de España.
Mar Corral, que mostraba su agradecimiento a la Mancomunidad por “apoyar el periodismo de calidad y respaldar esta apuesta por el medio medioambiente”, elogiaba el trabajo ganador, asegurando que “consigue remover la conciencia social”. En ese sentido, Javier Rico defendía el periodismo “de investigación y contrastado, que no se queda en la nota de prensa” y subrayaba el papel del periodismo en esa toma de conciencia medioambiental. De esta conciencia hablaba también la autora del reportaje premiado, defendiendo la necesidad de “escuchar a los expertos” a la hora de promover los desarrollos urbanísticos, con el fin de limitar el impacto devastador sobre el medio ambiente.
Por su parte, el presidente de la Mancomunidad Vega del Henares aprovechó el acto de entrega de este II Premio de Periodismo sobre Medioambiente y Sostenibilidad para denunciar las “malas prácticas que se repiten día a día y que tienen como resultado el clima que hemos creado”. En este contexto, hizo referencia a la intensa tormenta de granizo que tuvo lugar en la tarde de ayer, la cual evidencia claramente las consecuencias del deterioro ambiental. Rafael Esteban resaltaba la capacidad de los medios para comunicar y crear conciencia entre la ciudadanía, y ponía en valor el trabajo de la Mancomunidad y de los responsables municipales, impulsando “acciones que involucran en la responsabilidad social y ambiental”. “Hemos pasado de recoger basuras a ser gestores medioambientales”, aseguraba el presidente de Vega del Henares.
Los galardonados expresaron su agradecimiento a las organizaciones, APG y MVH, que han sumado esfuerzos apostando por un premio de periodismo especializado que pone en valor el trabajo en defensa del medio ambiente y la sostenibilidad.
En esta segunda edición, el Premio de Periodismo sobre Medioambiente y Sostenibilidad ‘Vega del Henares’ se entregaba en uno de los municipios que integran la Mancomunidad, Chiloeches, cuyo alcalde, Marcos Cascajero, expresaba su agradecimiento por la elección e invitaba a los asistentes a conocer y disfrutar los recursos naturales de la localidad.
El acto contó con la presencia de alcaldes y concejales de la zona, además de la subdelegada del Gobierno en Guadalajara, representantes de la Diputación Provincial, de varios organismos de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y de organizaciones culturales y sociales.
Fotos: Alejandro Jiménez/APG