Gracias al patrocinio del Instituto de la Mujer y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la APG consolida estos galardones dotados con 1.250 euros para cada una de las dos categorías: Periodismo y Fotoperiodismo, cuyos trabajos, publicados entre el 1 de septiembre de 2023 y el 30 de octubre de 2024, podrán presentarse hasta el 4 de noviembre.

Defender y difundir valores de igualdad entre hombres y mujeres en la sociedad y premiar el talento de las y los periodistas y reporteros gráficos en esta materia son los principales objetivos de los III Premios Gerda Taro de Periodismo y Fotoperiodismo por la Igualdad de Género que convoca la Asociación de la Prensa de Guadalajara (APG), con el patrocinio del Instituto de la Mujer y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

La presidenta de la APG, Mar Corral, acompañada por el delegado de la Junta en Guadalajara, José Luis Escudero, y la delegada de Igualdad, Laura Gil, han presentado esta mañana las bases de estos galardones dotados con 2.500 euros (1.250 para cada una de las categorías), cuyas trabajos -publicados entre 1 de septiembre de 2023 y el 30 de octubre de 2024- podrán presentarse hasta las 14.00 horas del 4 de noviembre de 2024.

Unos premios que en su segunda edición tuvieron una elevada participación, con casi una treintena de trabajos presentados de medios de alcance local y nacional, procedentes tanto de Guadalajara y Castilla-La Mancha, como de otras provincias de la geografía española, tanto en formato escrito, como audiovisual.

Corral ha agradecido al Instituto de la Mujer y a la JCCM Guadalajara el patrocinio de estos premios, que permite su mantenimiento para reconocer la labor periodística en materia de igualdad de género: “Gerda Taro intentó sobrevivir, pero también cambiar la realidad política a través de su trabajo y sus fotografías, que retrataron el dolor de la guerra en Guadalajara”. Los profesionales de hoy en día, tal y como ha asegurado, “tampoco lo tienen fácil, porque aunque aquí no hay guerra, tienen que lidiar con la precariedad”.

Con estos premios, ha indicado, se trata, además, de incentivar “la proliferación de las miradas de este tipo de profesionales hacia un campo como es el de la Igualdad con un periodismo comprometido y responsable, porque sólo a través del mismo podemos construir una sociedad más justa y equitativa que garantice a las mujeres esa igualdad real, libre de violencia y que permita el ejercicio pleno de su autonomía e incluso su empoderamiento económico y social”.

Por su parte, el delegado de la Junta en Guadalajara ha destacado que, con la convocatoria de estos premios en las categorías de periodismo y fotoperiodismo, la APG y el Gobierno regional “se dan la mano para caminar juntos en ese avance para una igualdad de género efectiva y real”, para lo que el periodismo representa una de las herramientas más importantes.

En este sentido, Escudero ha señalado que el periodismo tiene entre sus elementos esenciales “la lucha por la igualdad y la libertad”, así como la construcción de la Democracia y “para tener una democracia madura es necesario que exista una igualdad real entre quienes componemos la sociedad, que somos los hombres, pero por supuesto también las mujeres”.

Los premios, a los que da nombre Gerda Taro, reportera que captó algunos de los momentos del frente de Guadalajara, en Guerra Civil española junto a su pareja, Endre Friedmann, bajo el pseudónimo de Robert Capa, tienen para el delegado de la Junta, “el valor añadido de visibilizar el talento femenino y señalar y reforzar a mujeres que han sido referentes pero, tal vez, no hemos sido capaces de reconocerlas como se merecen a lo largo de la historia”.

En esta línea, la presidenta de la APG recordaba que Gerda Taro tenía todo en contra, “el hecho de ser mujer, de procedencia judía y con una apariencia muy frágil” debilidades que supo convertir en fortalezas, “siendo muy imaginativa y creando un personaje que le permitió dar salida y a un precio razonable y justo a su trabajo”.

De la misma manera, la delegada de Igualdad ha recordado la importancia “de dar visibilidad a las mujeres que a lo largo de la historia se las ha tenido en el olvido o no se ha reconocido el papel fundamental que han desempeñado”.

Por último, Laura Gil ha hecho hincapié en que los Premios Gerda Taro contribuyen a la consecución de dos objetivos muy importantes. “Es fundamental que a través de los trabajos de periodismo y fotoperiodismo se traslade a la sociedad valores de igualdad de género para conseguir la igualdad efectiva entre hombres y mujeres” y, al mismo tiempo, “es esencial el trabajo conjunto entre administraciones, asociaciones, como es en este caso, la Asociación de la Prensa de Guadalajara, y en general, con la sociedad civil”.

 

BASES

Bases III Premios de Periodismo y Fotoperiodismo Gerda Taro

Guadalajara, 26 de septiembre de 2024