La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), con el patrocinio de Telefónica, convoca la primera edición del Premio de Ética Periodística Aurelio Martín.

Este galardón nace con el afán de recordar la figura del periodista segoviano Aurelio Martín, vicepresidente de la Federación desde 2017 hasta su fallecimiento en junio de 2023; y ensalzar los valores periodísticos éticos que caracterizaron su trayectoria profesional.

Profesional íntegro y honesto en su trabajo, Aurelio Martín fue también una referencia en la defensa de la libertad de expresión y de los derechos de los periodistas y en la lucha contra la desinformación, además de colocar a Segovia en el mapa del periodismo internacional a través del premio Cirilo Rodríguez.

SOBRE EL PREMIO

Podrán optar al premio los profesionales del periodismo cuyas trayectorias hayan destacado por colocar los principios y valores éticos de nuestra profesión por encima de los intereses personales o ajenos, en estricto cumplimiento de las normas del Código Deontológico de la FAPE.

El ganador recibirá un diploma y una dotación en metálico de 8.000 euros.

PLAZO DE PRESENTACIÓN

El plazo de presentación de candidaturas se cerrará el 30 de octubre de 2025. Las propuestas se enviarán por correo certificado, email ([email protected]) o se entregarán en mano en la sede de la FAPE (C/ Juan Bravo, 6, 28006 Madrid).

BASES DEL I PREMIO DE ÉTICA PERIODÍSTICA «AURELIO MARTÍN»

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), con los auspicios de Telefónica, convoca el I PREMIO DE ÉTICA PERIODÍSTICA AURELIO MARTÍN.

El Premio quiere recordar la figura del periodista segoviano Aurelio Martín, vicepresidente primero de la FAPE desde 2017 hasta su fallecimiento en junio de 2023, y ensalzar los valores periodísticos éticos que caracterizaron su trayectoria profesional.

Profesional íntegro y honesto en su trabajo, Aurelio Martín fue también una referencia en la defensa de la libertad de expresión y de los derechos de los periodistas y en la lucha contra la desinformación, además de colocar a Segovia en el mapa del periodismo internacional a través del premio Cirilo Rodríguez.

Bases Primera: Podrán optar al premio los profesionales del periodismo cuyas trayectorias hayan destacado por colocar los principios y valores éticos de nuestra profesión por encima de los intereses personales o ajenos, en estricto cumplimiento de las normas del Código Deontológico de la FAPE.

Segunda: Las asociaciones de periodistas y los colectivos profesionales de periodismo, los medios de comunicación, las facultades de Ciencias de la Información o similares y los profesionales del sector periodístico, podrán proponer candidatos al premio. Los miembros del jurado del premio también pueden proponer candidatos antes de comenzar sus deliberaciones.

Tercera: Las propuestas de candidaturas se enviarán por correo certificado, email ([email protected]) o se entregarán en mano en la sede de la FAPE (Juan Bravo, 6, 28006 Madrid). Las candidaturas deberán incluir la siguiente documentación:

-Propuesta formal con sus motivaciones

-Curriculum vitae del candidato, que indique nombre completo, y datos de contacto*.

-Aceptación a la presentación al premio y a las bases de este por el candidato.

Cuarta: El plazo de presentación de candidaturas se cerrará el 30 de octubre de 2025.

Quinta: El Jurado estará formado por representantes de la FAPE de los que uno actuará como secretario, uno de la Asociación de Periodistas de Segovia, uno de la entidad patrocinadora y por personas de reconocido prestigio en el campo de la ética periodística. Su composición nominal se hará pública en la misma fecha en que se dé a conocer el fallo.

Presidirá el Jurado el presidente en ejercicio de la FAPE. Compete al presidente del jurado dirigir las deliberaciones y al secretario levantar acta de estas.

Sexta: El premio se otorgará por mayoría simple de los miembros del Jurado presentes, no admitiéndose la delegación de voto. La votación será secreta. En caso de empate, el presidente del Jurado dispondrá de voto de calidad.

Séptima: El fallo del Jurado será inapelable y no podrá ser impugnado.

Octava: El premio no se concederá a título póstumo.

Novena: No se devolverán los documentos recibidos, que serán destruidos tras el fallo.

Decima: El Premio cuenta con el patrocinio de Telefónica, quedando abierta la posible incorporación de entidades colaboradoras.

Undécima: El ganador recibirá un diploma y una dotación en metálico de 8.000 euros.

Decimosegunda: El premio se entregará en un acto que se celebrará en fecha y sede a determinar.

* De acuerdo con lo dispuesto en la normativa legal sobre tratamiento de datos personales los mismos serán tratados por FAPE (con CIF G28732881) con las siguientes finalidades.

Comunicarse con el premiado a los efectos de comunicarle el fallo del jurado.

Tramitar, si procediera, las obligaciones administrativas y/o fiscales derivadas de la entrega del premio.

Hacer uso del nombre e imagen del premiado para la difusión del premio.

La base legal para el tratamiento de los mencionados datos con las finalidades antes indicadas es la ejecución de las bases de la convocatoria, así como las obligaciones legales a las que FAPE se encuentra sujeta.

Los datos proporcionados de los no premiados se conservarán hasta que se haga público el fallo del jurado. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal como por ejemplo a la Hacienda Pública en relación con el premio del concurso. Los datos no serán objeto de transferencias internacionales.

Los participantes podrán ejercitar sus derechos en relación con sus datos mediante comunicación dirigida a FAPE al e-mail o señas indicadas en la base tercera.